Banco de la Empatía (Día de la Paz, 30 de enero de 2020)

Empatía (Definición de la RAE)

1. Sentimiento de identificación con algo o alguien.

2. Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

Hoy hemos celebrado en el colegio el día de la Paz. Como cada año lo hemos hecho todos juntos, una actividad común a todo el centro.

Este año hemos instalado un banco, el Banco de la Empatía. Para ello hemos contado con la ayuda de todos nuestros alumnos del cole pues son ellos los que han decidido qué nombre poner y en qué lugar debe quedar el banco. La elección se ha realizado midiendo la duración y la intensidad de los aplausos que han recibido cada una de las propuestas, así la elección del nombre más votada ha sido “Banco de la Empatía” y el lugar de instalación del banco más votado ha sido “pared del aula de música”.

El acto ha estado cargado de preciosos momentos, todos ellos realizados por miembros de las diferentes clases. El traslado del banco, el desembalaje del mismo, corte de la cinta de inauguración del banco, descubrimiento de la placa con el nombre del banco y como no, la decoración de la pared donde ha quedado el banco.

El acto ha finalizado de la mejor manera que sabemos hacerlo en el cole, ¡cantando y bailando!

Nuestro “Banco de la Empatía” tiene sus normas y desde aquí os invitamos a que las recordéis en casa y ayudéis a respetarlas.

Los que se sientan
– Usar solo cuando de verdad lo necesites, cuando se necesite ayuda.
– Hay que estar bien sentados y entre todos tenemos que cuidarlo.
– Su uso de momento está restringido al tiempo de recreo.
– Cuando estés solo o triste o enfadado y quieras hablar con alguien para que te ayuden.
– Para desahogarte de algún problema.
– Si no tienes amigos para jugar y quieres jugar.
– Respetar el banco y no usarlo para otras cosas: jugar, comer el bocadillo…
– No es un banco para lesionados físicos.
– Sentarse para resolver conflictos, de forma autónoma.

Los que ayudan:
– Si hay alguien sentado y quiero ayudar, me acerco. Lo primero que se puede hacer es invitarle a jugar con nosotros.
– Hay que ser amables con el alumnado que está sentado. Mejor no acudir en grupo, uno o dos para que el niño/a que está sentado se sienta más a gusto.
– Preguntar por qué se ha sentado: si es porque no tiene con quien jugar; si es por tiene algún problema; si es porque ha tenido alguna disputa con un compañero/a.
– Si se trata de un problema, preguntarle si te lo quiere contar.
– Valorar si se le puede ayudar en algo.
– Escuchar, respetar y ayudar a quien está sentado.

Día de la Paz, 30 de enero de 2020

Día de la Paz 2020

IMG_1816
IMG_1663
IMG_1695
IMG_1879
IMG20200131083423
IMG_1749
IMG_1982
Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image...